inicio
que son las EIs
entidades promotoras
sistema de trabajo
economia social
enlaces
noticias
cabecera


separador

SEPARADOR CARACTERÍSTICAS
NUFAN Empresa de Inserción

Tal y como se pone de manifiesto en el “Estudio de Empresas de Inserción en España” publicado en 2002 por FEDEI (Federación Española de Empresas de Inserción), existen aproximadamente unas 150 EIs en España, que tienen contratados a unos 2.500 trabajadores de inserción.

Las Empresas de Inserción (EIs) generan riqueza y desarrollo económico. Se estima que el beneficio social de la generación de empleo en una Empresa de Inserción es de 15.508€ por trabajador/a de inserción y año , tanto por el flujo de rentas generado por la actividad económica de las EIs, como por el ahorro público que supone para las políticas sociales la contratación de personas en situación de exclusión. Suponen un ahorro en protección social, al convertir a potenciales perceptores de prestaciones y de servicios en contribuyentes y consumidores.

Son creadas y tuteladas por entidades sociales sin ánimo de lucro , en el marco de la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

Su principal objetivo es la inserción social a través del empleo de personas en situación o riesgo de exclusión social. Combinan la lógica empresarial con la de utilidad social.

Las Empresas de Inserción se configuran como una herramienta útil para la inserción social y laboral de aquellas personas que se encuentran en situación o grave riesgo de exclusión social, mediante una intervención en donde el acompañamiento individual y el aprendizaje en el puesto de trabajo son piezas fundamentales

Las EIs suponen un salto cualitativo con respecto a programas de formación y empleo basados en esquemas tradicionales que se están demostrando que no son suficientes para garantizar el acceso al mundo laboral de amplios colectivos que son excluidos por el propio mercado por diversas causas, todas relacionadas con la baja empleabilidad. La Empresa de Inserción se convierte en uno de los dispositivos más avanzado para llevar a cabo el desarrollo de itinerarios integrales y personalizados para la empleabilidad de la persona. Esta es una aportación fundamental que las Entidades Sociales del Tercer Sector , están realizando a las políticas tradicionales de Empleo y de Servicios Sociales.

Las EIs son auténticas empresas mercantiles (Sociedades Limitadas, Cooperativas, Laborales...) que funcionan dentro de los mecanismos del mercado: venden sus productos y servicios y ajustan sus costes a lo que el mercado está dispuesto a pagar por ellos. Su viabilidad económica es un prerrequisito para poder competir y funcionar.

Las condiciones y las relaciones laborales son las propias de un trabajo asalariado, de acuerdo con la legislación laboral y el Estatuto de los Trabajadores (contratos trabajo, cotizaciones, derechos y deberes...). No se trata de una relación especial de trabajo. El convenio que se aplica es el que esté en vigor para la actividad económica de la empresa.

Tienden a ser intensivas en mano de obra , situadas en sectores de actividad de los llamados Nuevos Yacimientos de Empleo, con el objeto de generar el mayor volumen posible de empleo de inserción entre los colectivos con los que trabaja la entidad (servicios de ayuda a domicilio, servicios de proximidad, jardinería, recogida y gestión de residuos sólidos urbanos, hostelería y catering, limpieza, mantenimiento y reparación edificios, rehabilitación de viviendas, actividades de reciclaje...).

Forman parte de la Economía Social (como un subsector) y el Tercer Sector (entre lo público y lo mercantil), alguien las define como la rama productiva del tercer sector. Tienen en común con el tercer sector en que el objetivo no es el reparto de beneficios . Los excedentes, cuando los hay, se reinvierten en la estructura productiva y de inserción.

Son empresas que combinan la lógica empresarial con metodologías de intervención social que hacen posible la inclusión de las personas excluidas en el mercado de trabajo, lo que se ha venido denominando como “ingeniería social”. Para estas personas trabajar en una EI les brinda la oportunidad de aprender un oficio, aprender a trabajar, a relacionarse con los demás, mejorar o recuperar su autoestima, conseguir autonomía personal, lo que les permitirá conseguir y mantener un empleo en una empresa ordinaria, distinta a la EI , principal objetivo de este tipo de iniciativas.

icono Definición
icono Características
icono Requisitos

 




aula social

talleres

parking



Colegio Tartessos, C/ Trille 40, 1ª planta, C.P. 11012
Tel: 956 26 14 28 - 615 21 67 94
Fax: 956 26 51 07
e-mail: gerencia@nufan.org
www.nufan.org