Aula Social (Volver)
Se trata de talleres temáticos planificados y coordinados por un monitor que entra en contacto con voluntarios o entidades que ofrezcan dichos talleres considerados de interés para los trabajadores de NUFAN. Así pues, todas las semanas se realiza el aula social, asistiendo cada vez la mitad de la plantilla. Naturalmente, la temática del aula social se repite dos veces debido a que los asistentes son diferentes.
Los objetivos del aula social son:
Crear un espacio de encuentro entre los trabajadores de la empresa fuera del horario de trabajo para tratar de fomentar la implicación de éstos en el tejido asociativo de la Nueva Juventud de Trille y Nivel.
Fomentar la participación activa de los trabajadores tanto en la empresa, como en la sociedad en general, creando un sentimiento de ciudadanía.
Realizar actividades de tipo formativo que aumenten la empleabilidad de los trabajadores de la empresa tras su paso por la misma.
Impulsar la adquisición de los valores y actitudes sociales que permitan a los participantes vivir satisfactoriamente en la sociedad de hoy en día.
Así, a través de las actividades de tipo formativo, se pretende dotar al sujeto de las herramientas básicas que le permitan encarar los retos que le plantea la sociedad actual. Esto implica la adquisición de:
Recursos psicológicos para la vida en sociedad. Se trata de fomentar toma responsable de decisiones, mejorar las habilidades sociales, el conocimiento de uno mismo, el control de los impulsos, la gestión de las emociones, tener independencia respecto al grupo, etcétera…
Conocimiento sobre el funcionamiento de la sociedad. Es decir, cómo ésta se organiza, a quién dirigirnos para qué, qué cosas podemos o no podemos hacer, nuestras obligaciones como ciudadanos, etcétera;
Valores sociales como son el respeto a la diferencia, la solidaridad, la igualdad de género y raza, la ecología, así como el pensamiento crítico respecto a ciertos valores imperantes en la sociedad actual (consumismo, competitividad, materialismo, etcétera…).
Entrevistas con los Tutores de Inserción (Volver)
Los trabajadores de NUFAN se reúnen con sus Tutores de Inserción quincenalmente. A través de estas reuniones periódicas se hace el seguimiento del plan personalizado de inserción trazado antes de la contratación.
El tutor de inserción trabaja aspectos laborales a la vez que terapéuticos. Este profesional debe tener como principal objetivo conocer las demandas, dificultades, necesidades y obstáculos de los trabajadores, estimulándoles a participar y a implicarse en la consolidación y buen funcionamiento de la empresa. Asimismo debe velar por que los trabajadores tomen las riendas de su vida de manera responsable, asumiendo los retos con una actitud lo más positiva posible. El tutor de inserción es una figura que se encarga del acompañamiento y apoyo durante todo el proceso de incorporación socio laboral.
Las funciones de los tutores de inserción son las siguientes:
En el campo de los recursos humanos:
- Participación el proceso de selección de personal
- Motivación de los trabajadores para la implicación de éstos en el buen funcionamiento de la empresa, así como en las actividades propuestas por las entidades promotoras.
Desarrollo de Competencias Clave para el trabajo y para la búsqueda de empleo. Trabajar con los empleados de NUFAN la adquisición de habilidades sociales, tolerancia a la frustración, adaptabilidad a las diferentes situaciones de la vida, iniciativa, buena predisposición ante nuevos aprendizajes, resolución de problemas, autoconocimiento,…
Labor terapéutica: Seguimiento de la situación personal de cada trabajador, recurriendo al plan personalizado de inserción.
Taller ocupacional (Volver)
La empresa de inserción NUFAN tiene en funcionamiento desde 1994 un taller ocupacional para menores con especiales dificultades sociales (medidas judiciales, problemas familiares graves, absentismo escolar, etcétera…). Este taller ocupacional es una introducción al mundo del trabajo a través de la cual los jóvenes aprenden cómo se producen industrialmente algunos artículos de carnaval (serpentinas, confetis y plumeros), además de adquirir otras habilidades de tipo educativo.
El taller ocupacional funciona aproximadamente 6 meses al año (de septiembre a febrero) durante la temporada de producción previa al carnaval, habiendo 5 jóvenes beneficiarios por temporada. Los jóvenes del taller ocupacional están cubiertos por un seguro de accidentes y reciben mensualmente una gratificación económica para sus gastos personales.
Los Objetivos del taller de fabricación de artículos de carnaval son:
Adquisición de recursos para la vida en sociedad (respeto a las normas y límites, control de si mismo, tolerancia a la frustración…
Acompañamiento en la construcción de una identidad positiva
Orientación vocacional
Educación en valores
Adquisición de habilidades para el trabajo (habituación horaria, aprendizaje del trabajo con máquinas, aprendizaje del trabajo en equipo…)
Adquirir, en contacto con la empresa, el manejo de las normas de seguridad
Vincular a los jóvenes con las actividades del tejido asociativo gaditano
Los jóvenes del taller ocupacional se benefician de los recursos de la empresa (Tutorías personalizadas y educación en valores), siendo algunos de ellos posteriormente contratados como trabajadores ordinarios.